No cabe duda que estas Fiestas de Navidad van a ser totalmente diferentes a las anteriores. No sabemos si tendremos comidas o cenas fuera de casa, invitados por amigos o las típicas comidas o cenas de trabajo. En todas estas, es lo más probable es que no tengas la oportunidad de elegir que platos vas a comer. Pero no renuncies a organizar tus comidas y cenas con tu familia más cercana, con los que convives. Si este es el caso, seguro que te podamos ayudar con algunas recetas de pescado para Navidad, platos de toda la vida o recetas originales de pescado o marisco, que seguro que te van a encantar.
Estas Navidades en Pescadería Salgado queremos hacerte la vida más fácil. Llámanos por teléfono al 927 24 40 11 y haz tu pedido para tus cenas y comidas de Navidad con tu familiares más íntimos y te lo llevamos a casa, en Cáceres Capital, dentro de nuestro horario habitual.
Los entrantes para las comidas o cenas de Navidad, son un plato importante en estas fiestas, es algo que diferencia una comida o cena especial, tan importante en estas fechas. A continuación, os vamos a enseñar una lista de algunas de las recetas para Navidad que os aconsejamos que podéis hacer para estas fechas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer ux adipi scing elit, sed diam nonummy nibh and euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat
VER MÁSLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer ux adipi scing elit, sed diam nonummy nibh and euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat
VER MÁSLorem ipsum dolor sit amet, consectetuer ux adipi scing elit, sed diam nonummy nibh and euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat
VER MÁSNuestra tienda historica abierta desde el 1968. La encontrarás en la Plaza de San Juan, 29, Cáceres.
Nuestra nueva tienda la encontrarás en la Ronda del Carmen, 12, Cáceres.
Si no tienes caldo de pescado, una vez peladas las gambas, reserva la carne y mete el resto en una cazuela con un tomate y una cebolla, ambos troceados, algo de perejil, un chorro de aceite de oliva virgen, sal e incorporas la merluza y lo dejas hervir durante dos minutos.
Pasado ese tiempo, saca la merluza, le quitas la espina, si no te la hubieran quitado en la pescadería y lo dejas hervir durante 8 minutos más.
A continuación, en una sartén que no se pegue, añadimos la harina con el aceite de oliva virgen y lo vamos removiendo con la varilla hasta que sea una masa uniforme y espesa. Poco a poco, vamos añadiendo el caldo caliente, y seguimos removiendo rectificando de sal y le damos un toque de pimienta, si nos apetece.
Sin dejar de remover, vamos añadiendo la merluza y las gambas troceadas hasta que tenemos una masa totalmente uniforme para poder hacer la forma de las croquetas..
Batimos un par de huevos en un plato hondo por donde pasaremos primeramente la masa de las croquetas y ponemos pan rallado en otro plato hondo, por donde pasaremos a continuación la masa con el huevo.
Por último, en una sartén con el aceite caliente, iremos metiendo las croquetas hasta que estén doradas, sacándolas a continuación a la bandeja con el papel absorbente para quitarle el sobrante de aceite y listas para comer.
Puedes probar a hacer también, nuestra deliciosa receta de croquetas de carabineros.
Las croquetas son un perfecto entrante para hacer, si nos ha sobrado comida de días anteriores. Esta receta tardarás en hacerla unos 40 minutos.
Ponemos a fuego medio la cazuela de barro y echamos un chorro de aceite de oliva virgen extra, la guindilla y los ajos troceados. Es recomendable que cuando echemos los ajos , el aceite no esté aun caliente, ya que si así fuera, se harían rápidamente y se quemarían.
Cuando estén un poco dorados los ajos, echamos las gambas ya peladas y subimos el fuego para hacerlas rápidamente. A continuación, le echamos un poco de sal al gusto y servimos. Nada más fácil de hacer.
Nada más fácil que una receta de gamba blanca de Huelva al ajillo. La calidad de este producto hace que esta sencilla receta sea un entrante delicioso.
Pescaderia Salgado haciendo historia desde el 1968
Enciende le fuego a temperatura media-alta y ponle la sal gorda por la superficie de la plancha.
Con el pincel de cocina, pintamos los langostinos con aceite de oliva virgen extra.
Cuando la plancha este caliente, ves poniendo los langostinos, entre dos y tres minutos por lado. Estarán listos cuando se doren.
Esta receta también sirve para gambones o gambas.
En nuestra pescadería le ofrecemos gran variedad de productos del mar. Marisco y pescado a domicilio con las máximas garantías.
Le invitamos a visitar nuestra sección de productos y podrá disfrutar de los mejores pescados y mariscos al mejor precio y siempre sin coste por gastos de envío (En Cáceres Capital).
Con cualquiera de nuestros productos de la mejor calidad, podrás hacer las mejores recetas de pescado para Navidad o en cualquier época del año.
Si quieres que el plato fuerte de estos días, sea una receta para Navidad de pescado, te vamos a enseñar una serie de recetas fáciles de hacer con la que tus comensales disfrutarán y tu obtendrás un éxito seguro.
Para empezar, es recomendable que en la pescadería indiques para que quieres la lubina salvaje y ellos te aconsejarán la mejor manera de cortártela. Nosotros te aconsejamos que te la corten en libro, manteniendo la cabeza, la cola y la espina central, ya que quedará más jugosa.
Enciende el horno a unos 220º con el calor arriba y abajo.
Mientras, en el bol, mezcla la sal gorda, la fina y el agua y lo removemos hasta obtener una masa compacta, que luego se endurecerá con el calor.
Este proceso se realiza paulatinamente, añadiendo un poco de agua sobre la sal y lo vamos mezclando con la mano, así un par de veces más hasta conseguir nuestro objetivo.
Una vez tenemos la masa, en la bandeja del horno, hacemos una cama donde pondremos las lubinas, una al lado de otra, de algo menos de un dedo.
Después cubrimos las dos lubinas con el resto de la sal, cada una de ellas tiene que estar perfectamente tapadas individualmente. Te aconsejamos que no cubras ni las cabezas ni las colas.
Una vez precalentado el horno, se mete la bandeja y lo dejamos en el horno durante unos 20 minutos. La manera de asegurarte que ya están hechas, es ver, sin abrir el horno si es posible, que los ojos de las lubinas están blancos. Si no es así, déjalos un par de minutos más, pero no mucho más, para que el pescado no pierda su jugo. Te aconsejamos que cuando vayas a comprar el pescado, pregunta en la pescadería, mejor que ellos no te van a aconsejar.
Una vez pasado este tiempo, lo sacamos del horno y con un cuchillo, retiramos la capa de sal que saldrá fácilmente. Solo te falta emplatar y listo.
Si quieres, puedes echar un chorrito de aceite de oliva virgen extra o de limón y poner de guarnición unas patatas panaderas o cocidas y a disfrutar.
Puedes probar a hacer también, nuestra deliciosa receta de lubina salvaje al horno, te saldrá deliciosa también.
La lubina salvaje a la sal es un plato riquísimo y fácil de hacer que solo requiere que la calidad del producto sea buena, por lo que comprando la lubina en cualquiera de nuestras pescaderías, tienes el éxito asegurado. Esta receta tardarás en hacerla unos 40 minutos.
Para que tus platos de marisco sean perfectos, es imprescindible saber el tiempo de cocción que debe tener, para no llevarse ninguna sorpresa. A continuación, os ponemos una tabla de los tiempos de cocción del marisco.
MARISCO | GRAMOS DE SAL (X LITRO DE AGUA) | TIEMPO EN MINUTOS | INTRODUCIR EL MARISCO A COCER |
---|---|---|---|
BOCAS | 50 | 8 | CON EL AGUA CALIENTE |
BOGAVANTE | 60 | 25 | CON EL AGUA FRÍA |
BUEY | 60 | 12 | CON EL AGUA FRÍA |
BÍGAROS | 60 | 2 | CON EL AGUA FRÍA |
CAMARONES | 60 | 2 | CON EL AGUA CALIENTE |
CANGREJOS | 45 | 4 | CON EL AGUA CALIENTE |
CAÑAILLAS | 30 | 15 | CON EL AGUA FRÍA |
CENTOLLO | 60 | 15 | CON EL AGUA FRÍA |
CIGALAS | 60 | 3 | CON EL AGUA CALIENTE |
CUERPOS | 50 | 6 | CON EL AGUA CALIENTE |
GAMBAS | 50 | 1,5 | CON EL AGUA CALIENTE |
LANGOSTINOS | 50 | 50 | CON EL AGUA CALIENTE |
NÉCORA | 60 | 60 | CON EL AGUA FRÍA |
PERCEBES | 70 | 70 | CON EL AGUA FRÍA |
Si quieres descargarte la tabla, pincha en el enlace.